martes, 30 de septiembre de 2025

Orientaciones para el examen parcial de distancia (ESPAD)_curso 2025-2026

      El examen parcial de sociales se ha fijado para del jueves 13 de noviembre de 2025, a las 19:15 horas (se podrá entrar al examen hasta las 20:00 horas).

      Este examen será eliminatorio de materia siempre que se alcance, como mínimo, un 4 en la nota.

      Las orientaciones de cada módulo son las siguientes:

                 Orientaciones examen parcial_módulo I

                 Orientaciones examen parcial_módulo II

                 Orientaciones examen parcial_módulo III 

                 Orientaciones examen parcial_módulo IV 

lunes, 22 de septiembre de 2025

Inicio del curso 2025-2026.

 Al inicio del curso 2025-2026 debemos tener presentes varias consideraciones:

     - Los alumnos, de todas las enseñanzas, deben mandar, lo antes posible, un correo electrónico de presentación al profesor; en dicho correo, además de su nombre y apellidos, debe figurar el módulo o módulos en los que están matriculados (caso de enseñanzas de ESPAD) o la enseñanza correspondiente (caso de Acceso a Grado Superior o a la Universidad).

La dirección a la que hay que mandar este correo de presentación es la siguiente:
 
                            cepa.gutierre.sociedad@gmail.com
 
      - Las orientaciones generales de los diversos cursos de secundaria a distancia (ESPAD) pueden descargarse en estos enlaces:
 
 
 
 
 
  
       - El temario del Ámbito Social para la secundaria a distancia (ESPAD), es el siguiente:
 

            Temario del Módulo I

            Temario del Módulo II

            Temario del Módulo III

            Temario del Módulo IV

 
         - En el curso de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior, se recuerda que la asistencia es obligatoria si no se quiere perder la evaluación contínua por lo que, las orientaciones, se irán dando en las propias clases.

           - Para el curso de Acceso a la Universidad, en la modalidad de geografía, también es muy recomendable la asistencia a clase aunque, en este caso, no hay nibngún tipo de evaluación ya que, el examen de acceso, lo realiza la propia Universidad de Castilla-La Mancha.
 
            - En este blog de sociales irán apareciendo los materiales y las diversas orientaciones para los exámenes parciales o para los finales; en cualquier caso, el correo del profesor siempre está a disposición de los alumnos para aclarar cualquier duda.

               - En las entradas siguientes del blog se recogen diversos materiales de las distintas enseñanzas de sociales que se imparten este curso.
 
  

martes, 7 de febrero de 2023

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior

 Este curso permite, si se aprueba, el acceso directo a los ciclos formativos de grado superior, sin tener que superar ningún otro examen.

  Los contenidos del curso se corresponden con la Geografía de España de segundo de bachillerato.

 El modelo de exámenes es el mismo que se aplicaba en la prueba externa de acceso a ciclos formativos de grado superior; a continuación se incluyen los exámenes del año 2021 como ejemplo:

  Modelo de examen, curso de acceso a CFGS, 1ª convocatoria

  Modelo de examen, curso de acceso a CFGS, 2ª convocatoria

 Estos son los accidentes geográficos que hay que prepararse para el ejercicio 4 del examen, correspondiente al mapa de España físico y político:

   Accidentes geográficos ejercicio 4   


lunes, 6 de febrero de 2023

Acceso a la Universidad - Geografía

    Aparecerán, en este apartado, diversos archivos que puedan ser de utilidad para los alumnos; se recuerda que, los temas, ya aparecen publicados en una entrada anterior así como otros materiales relativos a los temas de geografía física.

      En primer lugar, se insertan sendos enlaces al temario y a los conceptos de geografía (física y humana) que tiene que trabajar el alumnado:

                Temario de Geografía

                Conceptos de Geografía

     Se pone, a continuación, el modelo de examen de geografía con la relación de los términos geográficos de relieve y geografía política de España que se exigirán en el examen:

                 Modelo de examen con accidentes geográficos

       Modelo de examen del año 2022, adaptado al COVID-19 (ofrece más opciones para elegir); estas adaptaciones se mantendrán en la convocatoria de este año 2023:

                  Modelo de examen año 2022 

     Aquí hay dos enlaces a dos mapas de España, uno fïsico y otro político; ambos están sacados de Internet. En este sentido, también se puede practicar el estudio del relieve o el mapa político en la página web de Seterra (especializada en juegos de geografía). Los enlaces son estos:

                Mapa político de España

                Mapa físico de España

 

martes, 13 de octubre de 2020

Módulo Cuatro - Sociales - Distancia (ESPAD)_CURSO 2025-2026

   En este apartado, se van a ir colocando una serie de materiales del curso para que puedan ser descargados por los alumnos.

    Empezamos por las preguntas y actividades de los temas que vamos a ir viendo; al haber, desde hace un par de cursos, un nuevo temario, se han producido algunos cambios y hay que tener presente que, algunos temas, no coinciden en su numeración con los del antiguo libro de texto que aún se mantiene ya que, a efectos prácticos, es más manejable que los nuevos temas individuales que vienen con unos ejercicios que nosotros no vamos a trabajar porque tenemos nuestras propias actividades del 20 % (que incorporamos al final de las preguntas de cada tema).

    Por tanto, seguiremos utilizando el antiguo libro de texto y, únicamente, se añadirán, del nuevo temario, los temas 7 y 9 que se pueden descargar de los enlaces que aparecen más abajo. 

    Cada tema se acompaña de las preguntas y actividades correspondientes, son los siguientes:

              Parte 10_Tema 1: Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa 

              Parte 10_Tema 2: Entreguerras. Crisis del 29 y fascismos

              Parte 10_Tema 3: España en la primera parte del siglo XX

              Parte_11_Tema_4_IIª Guerra Mundial_Guerra Fría_descolonización

              Parte_11_Tema_5_España_segunda_parte_siglo_XX

              Parte_11_Tema_6_El arte del siglo XX

              Parte_12_Tema_7_Unión Europea_Caida comunismo_Crisis petróleo

              Parte_12_Tema_8_España_actual

              Parte_12_Tema_9_Actividad_Económica_Interculturalismo

 

     Los enlaces para descargar el libro de texto (en su versión antigua, pero aún vigente) y los temas 7 y 9 del nuevo temario, son los siguientes:

               Libro de texto del MÓDULO IV de ESPAD               

               Tema 7: La Unión Europea_Caida comunismo_Crisis petróleo

               Tema 9: Actividad económica_Interculturalismo 

 

Módulo Tres - Sociales - Distancia (ESPAD)_CURSO 2025-2026

   En este apartado, se van a ir colocando una serie de materiales del curso para que puedan ser descargados por los alumnos.

    Empezamos por las preguntas y actividades de los temas que vamos a ir viendo; al haber, desde hace un par de cursos, un nuevo temario, se han producido algunos cambios y hay que tener presente que, algunos temas, no coinciden en su numeración con los del antiguo libro de texto que aún se mantiene ya que, a efectos prácticos, es más manejable que los nuevos temas individuales que vienen con unos ejercicios que nosotros no vamos a trabajar porque tenemos nuestras propias actividades del 20 % (que incorporamos al final de las preguntas de cada tema).

    Por tanto, seguiremos utilizando el antiguo libro de texto y, únicamente, se añadirá, del nuevo temario, el tema 8 que se puede descargar del enlace que aparece más abajo. 

        Cada tema se acompaña de las preguntas y actividades correspondientes, son los siguientes: 

      Parte 7_Tema 1: la crisis del Antiguo Régimen y la España del siglo XVIII

      Parte 7_Tema 2: la Revolución Industrial 

      Parte 7_Tema 3: las revoluciones liberales y los nacionalismos

       Parte_8_Tema_4_España_siglo_XIX

       Parte_8_Tema_5_el_Imperialismo

       Parte_8_Tema_6_Cultura

       Parte_9_Tema_7_El_sector_primario

       Parte_9_Tema_8_Sector_secundario_Medio Ambiente

       Parte_9_Tema_9_El_sector_terciario

    El enlace para descargar el libro de texto antiguo (que todavía sigue vigente), es el siguiente:

       Libro de texto del MÓDULO III de ESPAD

       Tema 8: Sector secundario. Medio ambiente 

                   


Módulo Dos - Sociales - Distancia (ESPAD)_CURSO 2025-2026

   En este apartado se irán colocando una serie de materiales del curso para que puedan ser descargados por los alumnos.   

    Empezamos por las preguntas y actividades de los temas que vamos a ir viendo; al haber, desde hace un par de cursos, un nuevo temario, se han producido algunos cambios y hay que tener presente que, algunos temas, no coinciden en su numeración con los del antiguo libro de texto que aún se mantiene ya que, a efectos prácticos, es más manejable que los nuevos temas individuales que vienen con unos ejercicios que nosotros no vamos a trabajar porque tenemos nuestras propias actividades del 20 % (que incorporamos al final de las preguntas de cada tema).

    Por tanto, seguiremos utilizando el antiguo libro de texto y, únicamente, se añadirán, del nuevo temario, los temas 3, 8 y 9 que se pueden descargar de los enlaces que aparecen más abajo. 

  
    Cada tema se acompaña de las preguntas y actividades correspondientes, son los siguientes:

  Parte 4_Tema 1; La Alta Edad Media. Los reinos germánicos. El Islam. El feudalismo

   Parte 4_Tema 2: la Península Ibérica durante la Edad Media

   Parte 4_Tema 3: la Baja Edad Media. Románico y Gótico

   Parte_5_Tema_4_Edad Moderna_Humanismo y Renacimiento

   Parte_5_Tema_5_El nacimiento de la monarquia moderna en España

   Parte_5_Tema_6_Descubrimiento conquista y colonizacion de America

   Parte_5_Tema_7_El siglo XVII en Europa y España

   Parte_6_Tema_8_Geografia humana_la poblacion

   Parte_6_Tema_9_Geografia Urbana_La ciudad

     El enlace para descargar el libro de texto (en su versión antigua, pero aún vigente), es el siguiente:

         Libro de texto del MÓDULO II de ESPAD 

         Tema 3: La Baja Edad Media. Románico y Gótico

         Tema 8: Geografía humana. La población 

         Tema 9: Geografía urbana. La ciudad